Mercedes Acebal: «No es necesario ponerse un protector de tiroides al hacerse una mamografía»
«El cribado del cáncer de mama se hace a mujeres de 50 a 69 años, la franja de edad de más riesgo, pero está previsto ampliarlo de los 47 a los 72»
«El cribado del cáncer de mama se hace a mujeres de 50 a 69 años, la franja de edad de más riesgo, pero está previsto ampliarlo de los 47 a los 72»
“No tienen sentido las revisiones periódicas en hombres sanos menores de 50 años sin antecedentes de cáncer de próstata”, sostiene el jefe de Urología del Hospital HLA El Ángel
«Te veo muy bien, pero no sé lo que te has hecho». A eso aspiran la mayoría de los pacientes que recurren a la medicina estética para rejuvenecer su rostro»
La especialista en estética dental reivindica la influencia de esta disciplina no sólo para la salud física, sino también para el bienestar emocional del paciente
«Los enfermos que sufren desnutrición tienen peor pronóstico, una estancia hospitalaria más larga y más riesgo de mortalidad»
«Antes de un tratamiento de quimio o radioterapia hay que preparar la boca para evitar alteraciones, que luego son un suplicio para el paciente»
«El paciente tiene que perder el miedo y no llegar a la cirugía bariátrica tarde, cuando ya tiene enfermedades graves asociadas»
«El aumento de la próstata afecta a todos los hombres a partir de los 45 o 50 años y más de la mitad de ellos experimentan dificultades para orinar»
«Ante un adolescente borracho no hay que montar una bronca esa noche, sino hablar con él al día siguiente y ver qué le está pasando»
«La pandemia fue un shock que puso el foco en el servicio de Microbiología, pero estamos orgullosos de la respuesta que dimos»
«Antes del Covid uno de cada tres cánceres de colon venían del programa de cribado y ahora es uno de cada diez. El reto es volver a eso», afirma César Ramírez
Hoy día estos tumores se pueden detectar antes y eso ha abierto nuevas opciones de tratamiento, como la criogenización, afirma Torrecillas
«La mayoría de las arritmias permite llevar una vida normal con un tratamiento adecuado y algunas se curan», explica Gabriel Ballesteros
«El preparativo de la colonoscopia es molesto, pero luego el paciente no se entera y le puede salvar de tener un tumor», afirma
Hay que aspirar a llegar a la vejez lo mejor posible y no caer en el prejuicio de que al ser mayor se van a ir perdiendo facultades, sostiene Giró
Vicente de la Varga predica con el ejemplo. Poco antes de la entrevista se ha roto el tobillo y llega a la cita con el pie recién operado y un aparato ortopédico que le permite caminar sin apoyar la articulación
«No es normal que las encías sangren al cepillarse aunque le pase a mucha gente; si ocurre eso hay que ir a un profesional», dice Gómez Laguna
Tinahones asegura : «Hay dietas en las que se pierde peso muy rápido que lo que hacen es deshidratarnos, cuando lo importante es perder grasa»
«Ante una crisis no hay mayor error que abrirle la boca al enfermo, pero sí hay que retirar los objetos contundentes para evitar que se haga daño»
«No hay que criminalizar al sol, pero sí hay que protegerse, porque estamos viviendo una auténtica epidemia de cáncer de piel»
La ginecóloga defiende que las pacientes sean tratadas en unidades multidisciplinares, como la que hay en Málaga, ya que la enfermedad puede afectar a diferentes órganos
El neurocirujano reitera la trascendencia de un rápido diagnóstico para ampliar las posibilidades de que un accidente cerebrovascular deje las menores secuelas.
El especialista en cáncer de mama reitera la importancia de las revisiones periódicas para favorecer la detección precoz
SUR incorpora un canal de entrevistas a médicos y profesionales sobre salud, investigación, envejecimiento activo y estilos de vida sana